Page 4 - LaVOZdeLasAulas_2016
P. 4
LaVOZdeLasAulas II Mayo 2016 opinión
cSoinmplejos
Concha Maestre
La memoria, al margen de su función Pero dejando a un lado sentimientos y Entiendo lo importante que
cerebral, se asemeja a un habitáculo percepciones, es obvio: algo ha cam- es recuperar la marca de
misterioso en el que guardamos los biado. Hablar hoy de tercera edad sue- Aulas, entroncarla con su
recuerdos sin controlar bien los ma- na incluso raro. La terminologÃa manda.
tices y las dimensiones. De ahà que Antes existÃan pensionistas y hogares, esencia; la cultura, y situarla
todo aquello que has codificado y al- ahora mayores y centros. Las fórmulas en el lugar que se merece
macenado no siempre se ajuste a la no regladas de formación cultural para
realidad. Realizar este ejercicio memo- ese segmento de edad eran Aulas, en tras semana, no siempre es apreciada.
rÃstico, veinticinco años después, se la actualidad el método lo proponen Fomentar la participación a través de
equipara a una extraña mezcla entre también como universidad aunque la las redes sociales y la presencia en
nostalgia, añoranza, placer, temor y oferta sea semejante a la nuestra. Esto general en Internet, es fundamental
desengaño. Ese cóctel comencé a sor- me hace pensar que, al menos en el para estar en lÃnea con la realidad. Hay
berlo el pasado mes de noviembre al enunciado, nos hemos quedado fuera que apostar por las TIC y en ese cami-
incorporarme de nuevo a Aulas como de juego y, aunque suene a recurren- no hemos ahondado en la formación
directora tras esos veinticinco años de te, somos mayores sin complejos, pero durante el segundo trimestre, aunque
ausencia. Si bien es cierto que durante hay que aceptar que la tercera edad ya debemos seguir haciéndolo en el fu-
mucho tiempo mantuve una estrecha no vende y que la población en gene- turo. Hoy podemos decir que nuestra
relación, incluso de colaboración, con ral no se identifica con el término. Si presencia en la Red y en las redes ha
el colectivo, las circunstancias aparta- hablamos de alumnos que pueden repercutido en la difusión del trabajo
ron de mi camino a Aulas, tajando el acceder desde los 55 años ¿dónde en- que se realiza, la métrica lo confirma.
cordón umbilical que nos unÃa. Mi re- caja la expresión? Entiendo por tanto
greso ha sido, por tanto, como volver que es importante recuperar la marca Pero sin duda uno de los mejores ac-
a empezar. de Aulas, entroncarla con su esencia; tivos que poseemos es el numerosos
la cultura, y situarla en el lugar que se equipo docente, un grupo consolida-
Atrás quedan imágenes de antaño en merece. Cerca de cuatro décadas de do de profesionales de distintas ma-
espacios que ahora no se ocupan, de trabajo ininterrumpido en el campo de terial que dan muestras año tras año
ahà las dimensiones, rostros queridos la cultura, son el mejor aval para esta de su saber hacer, tanto en los talleres
de difÃcil sustitución y sana camarade- afirmación. como en las charlas.
rÃa, aquà los matices.
La comunicación es otro de los pila- En definitiva, se trata de fortalecer la
res en los que debe fundamentarse marca como referente cultural para
nuestro trabajo. La inversión de capi- los mayores, incentivar la participación
tal intelectual, que se oferta semana de los alumnos, potenciar la comuni-
cación y reforzar y respaldar la labor
de los docentes, son algunos de los
objetivos marcados, siempre sin com-
plejos.
4